
Los usuarios requieren de mayor conectividad, rapidez y cobertura del servicio ya que existe actualmente una evolución de las necesidades del usuario.
Según un reciente estudio de Cisco Global Cloud Index (2011-2016), el Perú ocupa elpenúltimo lugar de Latinoamérica en velocidad y calidad de la señal de Internet, y supera solo a Bolivia.
Al respecto Mariano Orihuela, director de mercado masivo alámbrico de Claro, apuntó que la menor y mayor velocidad de internet depende de diversos factores, «pasa por la evolución de las necesidades del usuario. Tenemos hogares conectados con más de una computadora en casa».
«Hace dos años, los usuarios contrataban un servicio de 2 megabytes y era suficiente para el mercado. Ahora ya existen planes integrales con televisión, con internet de 4 megabytes por segundo y telefonía fija porque los hogares requieren mayor conectividad, rapidez y cobertura», señaló.
Indicó que el mercado peruano es dinámico en este sector y estamos dentro de las tendencias regionales», afirmó.
Según Claro, la ampliación de cobertura de la empresa es afectada principalmente por la demora de los permisos de parte de las municipalidades para instalar el cableado requerido. Detalló que esto no solo ocurre en las municipalidades de la capital, sino también en las provincias. Esto, en algunos casos, se daría por la saturación de cableado de diversos servicios.
PORTABILIDAD FIJA
Con respecto a la implementación de la portabilidad numérica fija precisó que esperan que se adelante la fecha de su entrada en vigencia, que fue fijada para el 2014. «Sería saludable para el mercado que esto se anticipe. Contamos con todo el soporte para llevar a cabo la implementación», aseveró.
El Congreso aprobó la ley que establece el derecho a la portabilidad numérica en telefonía fija, como ya ocurre con la telefonía celular. Según la norma, el plazo se amplió hasta el 2014 para dar tiempo a los operadores a cumplir con los requerimientos técnicos.
CLAVES
Según el estudio, el Perú sería uno de los países menos preparados en infraestructura para la implementación de soluciones ‘cloud’, es decir, cuando se usa el software como un servicio almacenado en Internet y no en la propia PC debido a la baja velocidad y calidad del servicio de Internet.
Fuente: La República – Perú http://www.larepublica.pe/15-11-2012/internet-en-el-peru-es-uno-de-los-mas-lentos-del-continente-segun-estudio.
es media verdad debido que en peru existe un
alto margen de gente o las mismas cabinas de internet revenden internet por ejemplo contratan 45mb y lo revenden a vecinos por la zon usando antenas wifi…y eso degrada la calidad en esas mediciones meten a todos en el mismo saco…por eso casi siempre en mediciones sacan que en peru no pasamos ni de 2mbps
ejemplo yo tengo claro 6mbps en peru y pago algo de $61.
http://www.speedtest.net/result/2331989776.png
aqui la plaga son los revendedores de internet y la poco infrastructura para expandir la cobertura …