Con esta herramienta puedes medir tu velocidad de Internet no es un medidor oficial pero es bastante bueno a pesar de las limitaciones que tenemos en Bolivia.
Después de realizar el procedimiento de medición obtendrán un resultado como este:
Al hacer click en compartir este resultado podrán obtener el link para compartir la velocidad de su conexión de Internet:
http://www.speedtest.net/result/1912969487.png que sale como lo siguiente
También tienen las opciones de compartirlo en Twiter y en Facebook y el resto de opciones de esta herramienta se los dejo a iniciativa de cada uno para que vaya explorando o curioseando.
Hagan publicas sus velocidades en su muro de Facebook, en sus blogs, en sus cuentas de Twiter o en los grupos o webs que deseen o sean de interés, incentiven a los demas a usarlo y publicarlo, la media en Bolivia es de 700 Kbps cuando en toda Sudamerica ronda los 5120 Kbps.
Nota Extra:
En la ultima presentación de los reglamentos de la ley 164 «Ley de Telecomunicaciones y TICs» las autoridades responsables mencionaron que existiría un medidor de velocidad oficial y avalado por la ATT para que midas tu velocidad y cuyo resultado sera valido para hacer reclamos ante las empresas que te proveen Internet, pero hasta la fecha dicho medidor no existe, cuando salga editaremos esta publicación indicando el link correspondiente.
Vale aclarar que la herramienta mide velocidades en Mbps, y en Bolivia estamos tan mal que la mayoría no pasa de la marca de 1 Mbps = 1024 Kbps
mi velocidad de Internet mobil en santa cruz de la sierra es de 3.80 Mbps. ya que es lo mas rápido en la región alguien me puede explicar por que las demás personas no gozan de esta velocidad? soy tigo 3G mi señal diaria es de HSPDA+
Eso es cierto, el medidor alcanza velocidades de 100 Mbps pero en la actualidad existen velocidades de inclusive 120 Mbps. En Bolivia la mayoría no pasa de los 1 Mbps y eso con nuestro promedio como mencionamos en el portal es de 700 Kbps es decir el 70% de 1 Mbps.
Aclarando lo de Wakamolee, en realidad:
1 Mbps = 1000 kbps (kilo=1000 cuando se habla de caudales y con «k» no «K» , la k minúscula significa base decimal)