Se calcula el costo del kilómetro de fibra óptica en 10.000$ (i
con- La fibra óptica permite mayor ancho de banda y menor latencia, por tanto, un internet de mucha mejor calidad.
- Planes de internet más económicos para el usuario final.
- Se tendría una mejor infraestructura para el ser el corazón de telecomunicaciones de Sudamérica, gracias a nuestra posición estratégica, interconectando a los países fronterizos.
Veamos cómo quedaría Bolivia adicionando 9000 Km de fibra óptica a la existente red:
Invirtiendo solamente $us 90 millones prácticamente toda Bolivia queda cableada con la mejor tecnología: fibra óptica. Aquí el detalle de todo lo que está en azul (aquí el mapa en Gmaps):
316 Km: La Paz – Yucumo (pasa por Caranavi, Coroico)
605 Km: Yucumo – Riberalta (pasa por Rurrenabaque)
369 Km: Riberalta (antes) – Cobija (pasa por Sena, Conquista, Porvenir)
86 Km: Riberalta – Guayaramerín (pasa por Yata)
280 Km: Trinidad – Yucumo (pasa por San Ignacio de Moxos, San Borja)
540 Km: Trinidad – Santa Cruz (pasa por Guarayos, El Puente, San Ramón, Pailón, Cotoca, otros)
574 Km: San Ramón – San Matías (pasa por San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, otros)
206 Km: San Ignacio de Velasco – San José de Chiquitos (pasa por San Miguel, San Rafael)
587 Km: Pailón (cruce arriba) – Puerto Quijarro (pasa por San José de Chiquitos, Roboré, Santa Ana, El Carmen Rivero, Puerto Suárez)
426 Km: Potosí – Estación Avaroa (frontera) (pasa por Porco, Yura, Ticatica, Uyuni)
293 Km: Uyuni – Villazón (pasa por Tupiza)
208 Km: Tupiza – Kucho Ingenio (antes Potosí)
475 Km: Sucre – Santa Cruz (pasa por Aiquile, Mairana, Samaipata, Jorochito, El Torno, La Guardia)
481 Km: Cochabamba – Coroico (pasa por Morochata, Irupana, Chulumani, Coripata)
306 Km: Inquisivi – Achocalla
293 Km: Trinidad – Puerto Siles
419 Km: Sucre – Camiri (pasa por Tomina, Villa Serrano, Padilla, Monteagudo)
230 Km: Ipita – Mataral (pasa por Vallegrande)
231 Km: Oruro – Pisiga Bolívar (pasa por Challacollo, Toledo, Huachacalla, Sabaya)
272 Km: San Miguel – San Ramón (pasa por Santa Rosa, San Antonio de Lomerío)
77 Km: Okinawa (más arriba) – Montero
230 Km: Comarapa (más abajo) – Colomi (pasa por Tiraque, Totora)
76 Km: Tiraque – Santivañez (pasa por San Benito, Punata)
307 Km: Machamarca – Sucre (pasa por Huanuni, Llallagua, Uncia, Cala Cala, Ocuri, Ravelo)
214 Km: La Paz – Charaña (pasa por Achocalla, Viacha, Caquiaviri)
199 Km: Challapata – Uyuni (pasa por Santiago de Huari, Sevaruyo)
394 Km: La Paz – Apolo (pasa por Charazani, Mocomoco, Escoma, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Batallas)
131 Km: Caranavi – Mapiri (pasa por Alcoche, Teoponte, Guanay)
233 Km: Guabirá – Santa Fe (norte de Montero) (pasa por General Agustín Saavedra, Minero, San José del Norte, Buen Retiro, La Enconada,
9058 Km en total.
Todavía no es tarde. Si se cumple la ley y todos los operadores comparten infraestructura (Ley 164, art. 21), además de una buena inversión en fibra óptica, se puede posicionar a Bolivia como el nodo articulador de las telecomunicaciones de Sudamérica. Y así por fin los bolivianos podremos acceder a un internet de calidad y a bajo precio, como dicta la ley (de acuerdo a Ley 164 de Telecomunicaciones y TICs, art. 5).
Fuentes:
Bolivia necesita invertir en fibra óptica
Fibra óptica de Cotas Santa Cruz – Tambo Quemado
Inversión Entel fibra óptica Bolivia
Fibra óptica Cotel La Paz – Desaguadero
Proyecto fibra óptica Pailón – Puerto Suárez
Interconexión fibra óptica Bolivia – Paraguay
Que tal sobre la fibra óptica no solo al nivel nacional pero la nivel de los cuidad?
A nivel ciudad Cotas y Entel están implementando el servicio de FTTX y Tigo el servicio de HFC que ya está funcionando.
pucha, se ve bonito el mapa que propones (supongo que así debiera ser), pero la cuestión al final es: ¿Lo harán realidad algún día?
Pido permiso para copiar y distribuir esta información a todos mis lectores.
Saludos y muy agradecido
Pasen un lindo CARNAVAL.
Tender fibra óptica debe ser parte de un proyecto estratégico de gobierno para dotar al país de infraestructura, similar a la infraestructura de red carretera.
Esta red debe conectarse a las fibras ópticas del pacífico y del atlántico (backbone) y a los nodos de comunicación satelital de manera redundante.
A parte de no haber suficiente F.O. también la que hay es mal utilizada. El 2014 pude ver como la T.D.E. tiene un enlace de fibra entre Caranavi y Trinidad, y solo se usaban dos hilos de los 24 disponibles, además de que tienen respaldo de radio. Y recien estaban pensando en alquilar a Entel una parte. Siendo tan pésimo el servicio de Internet en esa zona del Beni deberian obligar a TDE a ceder parte de su fibra y ser utilizada para telecomunicaciones por Entel y las demas empresas…
ojala se hiciera realidad algún día cercano, en vez de satélites! deberíamos empezar por esto.
Cuando tendremos fibra!! En que añoooo :(
Según Entel y las noticias ya hay fibra óptica en Santa Cruz y hasta abrieron el servicio de internet a nuevos clientes desde inicios de septiembre. En junio Entel, Tigo y Viva dijeron que ya estaban invirtiendo para mejorar sus servicios y en particular en fibra óptica, el monto de 560 millones.
Yo tenía ADSL, alguien de mi familia hizo suspender temporalmente el servicio por 1 mes, porque había un problema con mi computadora, fui a Entel para rehabilitar el servicio pero me dijeron que tal vez no podrían, era un empleado no muy bien informado o esa sensación me dejó, había pensado en pasar a LTE y cancele el contrato, gran error, dado que ese día y el siguiente aprendí las desventajas de LTE, en especial en el caso de La Paz, aparte, lo que no me dijeron en sus oficinas luego lo confirme con sus técnicos que fueron más sinceros y me dieron detalles importantes de LTE y ahora no tengo internet hace casi 3 meses.
Me dijeron que estaban tendiendo las redes de fibra óptica para La Paz, por eso hasta no me dejaron reactivar el servicio y que pregunte luego para ver si podría solicitarlo, eso hace 2 meses, hasta ahora nada, sólo en Santa Cruz está habilitado el servicio de ADSL. Pensaba en TigoStar, pero veo que es HFC, que es un tipo de red con una mezcla de fibra y cable coaxial.
No se cansan de decir tantos OJALAS ALGUN DIA o ESPERO jajajaja, ustedess tiene que mover el culoo, presionar a las empresas de todas las formas posibles, crear nuestras propais empresas para hacer que esto sea posible, hay muchas formas de dotar de INTERNET DE LA MAS ALTA VELOCIDAD MUNDIAL A BOLIVIA, solo es cuestion de analizar y realizar las acciones que nos conduzcan a un INTERNET SUPERIOR
Lo que más puede hacer la persona promedio en cualquier parte del mundo es exigir la mejora de servicios, porque crear tu propia empresa de telecomunicaciones, no es como invertir un par de dolares. Sino seria buena idea que en lugar de que se compren más minibuses y saturen las calles aún más, creen su empresa de internet para que así ganen dinero. Hay compañias pequeñas por aquí y por allá, en algunas zonas de las ciudades, pueblos y zonas fronterizas pero solo usan la infraestructura que ya existe.
Diría que la pagina necesita actualización, al menos según las empresas, Entel, Tigo, Cotas, AXS, ya tienen fibra optica, Entel sigue en ello, Tigo solo se limito a una red mixta de coaxial y fibra. AXS tiene un doble anillo que pasa por LPZ-CBBA y conecta al de CBBA-SCZ, ahora el tema es que el alcance al publico es aun limitado.