La reunión fue el 1ro de Junio de 2012. De Cotas estaban presentes Oswaldo Banegas, Fernando Hevia, Delmar Méndez y Diego Téllez. Representando al grupo estaban Fernando Balderrama, Jared López y Camilo Cordova.
La mejor forma de explicar los puntos importantes de la reunión es respondiendo a preguntas puntuales de los usuarios en la comunidad:
– Cuando Entel termine su interconexión con Copaco, sus tarifas van a bajar drásticamente, ¿Qué va pasar con Cotas cuando suceda esto?¿Otra vez se van a tomar sus buenos meses para reaccionar?
Esto depende del precio que Entel les ofrezca al terminar la conexión (Cotas alquila fibra de Entel).
-La nueva ley de telecomunicaciones contempla la interconexión de todos los proveedores Bolivianos, ¿Está Cotas analizando la factibilidad de estas interconexiones?
Cotas ya está en planes de implementación de la interconexión. Entre Julio y Agosto deberían estar interconectados Cotas y otros 2 ISPs, no mencionaron cuáles.
La conexión entre todos los proveedores de Internet en un solo punto es el primer paso para tener la cámara de telecomunicaciones de Bolivia. Esta podría comprar desde equipamientos y acceso a Intenet a un mejor precio para todos los proveedores.
-¿Cuál es precio actual que Cotas paga por cada Mbps internacional de tráfico? ¿Cuál es el factor de overbooking aplicado a sus enlaces?
Pagan entre 150 a 250 dólares por Mbps. El factor de overbooking es 5 a 1.
-¿Por qué abrieron una página en Facebook si casi nunca responden?
Están capacitando varios Community Manager para responder a las inquietudes de los usuarios y tener una comunicación más bidireccional.
-¿Por qué no ofertan Triple Packs similares a los que oferta COMTECO?
Debido a la ley existente, es complicado ofrecer packs debido a que tienen diferentes legislaciones para Internet, Telefonía y Cable. Estas según lo hablado no pueden ser subvencionadas una con otra y por tal motivo no ofrecen estos paquetes.
-¿Cuales son sus planes de ampliación de su cobertura de ADSL a corto/mediano/largo plazo?
No respondieron concretamente, en los lugares donde no tiene cobertura ADSL dicen que tienen cobertura WiMax.
-¿Cuales son sus programas de Responsabilidad Social ?
Cotas ha implementado y sigue implementando Telecentros en comunidades rurales, hasta el momento van 50 poblaciones del departamento de Santa Cruz y un número similar en el área urbana, tambien mencionaron que se tiene puntos de comunicación en lugares alejados y poblaciones rurales.
-¿Si siguen siendo Cooperativa, por que de cara al socio no hay ningún beneficio aparente y/o tangible?
Los beneficios se ven en el área rural con la implementacion de Telecentros.
-¿Por qué Entel puede dar más velocidad y a mucho menos precio?
Son dueños de la fibra que le alquilan a Cotas, Entel bajó el precio para los usuarios pero el precio por el alquiler de la fibra no ha bajado.
-Hablaron de costos altos porque no tenemos salida al mar, ¿Qué pasa entonces con Paraguay, qué tienen ellos que nosotros no?
Aunque su población sea menor, el número de usuarios potenciales de Internet es mayor. Esta lógica de mercado no debería aplicarse a un servicio básico como lo es Internet.
-¿Qué planes tienen para ampliación de fibra óptica a nivel nacional/internacional?
Hasta Diciembre de 2012 van a tener una fibra óptica propia desde Santa Cruz, pasando por Cochabamba y La Paz, hasta Tambo Quemado.
Algo importante a rescatar de la entrevista, es que de acuerdo a Cotas la salida internacional no es sencilla. El tramo de 150 a 200 Km por Chile para llegar al océano pasa por una reserva forestal y es muy difícil conseguir la licencia ambiental, por el lado de Brasil está El Pantanal, y por el lado de Argentina hay un trecho que no tiene la capacidad suficiente en territorio argentino.
Además, actualmente cada proveedor compra tráfico internacional y equipos electrónicos independientemente. La solución que plantea Cotas es lograr una interconexión entre proveedores nacionales, y agruparse todos en una institución independiente. De este modo entre todos pueden lograr al compra por volumen:
– Mejores precios por Mbps de tráfico internacional,
– Mejores precios al comprar equipos de redes para impulsar la red nacional.
Y hasta el 2014-2015 lograr interconexiones con los proveedores de los países fronterizos.
nada convincente.
Entel va a quedar como lider del mercado adsl y en lo que respecta a las telecomunicaciones… cotas y otros proveedores que alquilen la fibra de entel van a ser relegados y perderan mercado… es obvio el gobierno esta apoyando a entel por q es estatal y tiene un presupuesto mayor q los demas… a las otras empresas privadas solo les queda hacer una buena gestion de recursos pero no les sera suficiente hasta que sean dueños de su propia fibra… hay ya empresas que estan tendiendo su propia fibra… esta competencia nos traera beneficios de seguro…
lastimosamente el Internet en nuestro pais es caro y lento… pero esto por q no tenemos nuestra propia fibra..
yo he tenido internet de Entel, AXS y Cotas,
el mejorcito de estos ha sido el de Cotas, es atractiva la promoción de Entel, pero prefiero esperar a la subida de velocidad, ademas que la promo que muestran es HASTA no te aseguran que te den esa velocidad que disque dicen… todos lloran por q es lento y que se corta pero ni modo no hay q hacerle que las otras son peores… asi q me quedo en Cotas nomas….
claro estos Entel aprovechan que son del gobierno y tienen la plata q nos melean a nosotros… POR QUE TANTO RECLAMAN A LOS DE NUESTRA CIUDAD… POR Q NO LE VAN Y LE RECLAMAN A LOS COLLAS ESTOS QUE LE BAJEN EL PRECIO DE ALQUILER TAMBIÉN…..
Pués COTAS misteriosamente tiene mejor servicio que ENTEL, su latencia es mucho más baja que la estatal.También en el tema de Cobertura, en SantaCruz, ENTEL queda muy atrás! Con los cambios recientes de tarifas, COTAS se podría decir que sigue siendo el líder en telecomunicaciones e Internet en nuestro departamento…Saludos
Es evidente que el costo del internet no es lo que deberiamos tener pero es evidente que nuestro mercado para este servicio es pequeño y con bajo poder adquisitivo lo que nos limita mucho mas pero deberiamos presionar al gobierno para que democratice el uso de internet realizando políticas que ayuden a una mejor calidad de servicio por lo que encuentro una exelente idea de tener la cámara de telecomunicaciones de Bolivia para asi poder crear una mas critica mejor y poder negociar mejores precios y volumenes con los proveedores internacionales ademas de que todos los ISP deberian ya tener enlazadas sus redes asi evitar que el trafico interno del pais tenga que salir al exterior y volver a ingresar que en si significa doble costo que al final nosotros los usuarios terminamos pagando que si estuvieran interconectados el trafico interno no saldria y el costo se reduciria….espero las telcos del pais piensen mas en los usuarios que en sus bolsillos y compitan a nivel atención y calidad de servicio no solo por costo y volumen.
Saludos
Quiero aportar opinando sobre las restricciones, no me parece justo que disminuyan el ancho de banda en P2P, no todo el P2P es malo, estas restricciones ocasionan que no pueda intercambiar archivos con mis amigos o el trabajo, por ejemplo.
Me di cuenta que bloquean por puertos, solo se pueden ver videos de Youtube a velocidades decentes asi como el acceso a las redes sociales, esto es como una imposicion disimulada, el internet no es solamente para ver videos de Youtube o para subir fotos al Facebook, creo yo.
el trafico de internet es saturado por uso de
you tube (ven al fondo al sitio,etc), descargas
de datos (peliculas, pornografia,etc ), aun si
se tuviera 1 mb a un precio bajo la red continuaria congestionada y lenta…
Google instalara un centro de datos (espero que tenga los servidores para you tube) en chile talvez con eso ya no se tenga que usar el cable submarino para llegar a USA…
la culpa la tiene you tube osea google que ellos pongan el dinero para mejorar la red del mundo….
Cuando Entel termine su interconexión con Copaco, sus tarifas van a bajar drásticamente,
En que estado se encuentra el avance para terminar la interconedcion con Paraguay